CARVEDILOL 12,5 mg TABLETAS x 30
Cada TABLETA recubierta de CARVEDILOL 12,5 mg LA SANTÉ® contiene 12,5 mg de carvedilol.
Producto de prescripción médica
Descripción
Carvedilol es un agente bloqueante beta-adrenérgico no selectivo con actividad alfa1-adrenérgica bloqueante y actividad simpatomimética no intrínseca. Tiene propiedades vasodilatadoras debidas principalmente a su actividad alfa1 bloqueadora; también se ha demostrado que tiene acciones antioxidantes. Estudios han demostrado su utilidad en el tratamiento de la hipertensión arterial y como coadyuvante en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y en la enfermedad coronaria (incluyendo la angina de pecho).
Información adicional
Clasificación | Antihipertensivo. |
---|
Indicaciones
Indicaciones
Carvedilol está indicado como antihipertensivo, en el manejo de la falla cardiaca y en la enfermedad coronaria. También está indicado en el tratamiento a largo plazo de la angina de pecho estable.
Reacciones adversas
Reacciones adversas
Los efectos adversos más frecuentemente reportados con carvedilol son edema, vértigo, mareo, bradicardia, hipotensión, náuseas, diarrea, y visión borrosa. El vértigo, tienden a ocurrir más frecuentemente durante el inicio de la terapia y puede resolver espontáneamente o con el ajuste de la dosis. En raras ocasiones, el carvedilol ha ocasionado deterioro reversible de la función renal, usualmente en pacientes con cifras bajas de presión arterial, con insuficiencia renal subyacente o con enfermedad vascular difusa. También se ha reportado alteración de las pruebas de función hepática y alteración o daño hepatocelular.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones y advertencias
Carvedilol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los componentes del medicamento. También se contraindica en insuficiencia cardiaca severa o no controlada, que requiere tratamiento con medicamentos que apoyan la función cardiaca los cuales son usados por vía intravenosa. Pulso en reposo menor a 50 pulsaciones por minuto antes de empezar la terapia. Enfermedad respiratoria crónica con obstrucción de las vías respiratorias aéreas debido a espasmos de los músculos bronquiales. Bloqueo cardiaco de segundo y tercer grado, síndrome del seno enfermo, alteración de la conducción atrio ventricular, shock cardiogénico, hipotensión arterial, angina de Prinzmetal, tumores de la médula suprarrenal productores de hormonas, acidosis metabólica, bradicardia severa, asma, bronconeumopatía crónica obstructiva, alteración de la función hepática o enfermedad hepática preexistente, insuficiencia circulatoria grave. Tratamiento intravenoso concurrente con verapamilo o diltiazem. Embarazo, lactancia y niños menores de 18 años.
Interacciones
Interacciones
La administración concomitante con fluoxetina puede producir inhibición del metabolismo del carvedilol, aunque su repercusión clínica no parece ser significativa. La rifampicina puede producir reducción de la Cmáx y del AUC del carvedilol; la cimetidina puede incrementar el AUC del carvedilol. El carvedilol puede incrementar las concentraciones de digoxina. Los betabloqueadores (como el carvedilol) pueden incrementar los efectos hipoglicemiantes de la insulina o de los hipoglicemiantes orales. Al igual que otros betabloqueadores, su administración conjunta con algunos calcioantagonistas (como p. ej., verapamilo y diltiazem), puede producir alteraciones de la conducción cardiaca (raramente, compromiso hemodinámico), por lo cual en caso de utilizarse esta combinación se recomienda vigilancia médica y control del EKG y la presión arterial. Aunque no se han estudiado otros fármacos inhibidores de CYP2D6 (p. ej., quinidina, paroxetina, propafenona), es de esperar que se puedan producir incrementos en las concentraciones de carvedilol.
Dosificación
Dosificación
En adultos la dosis usual de carvedilol en hipertensión arterial oscila entre 25 mg y 50 mg administrados por vía oral una vez al día o en dosis fraccionadas. En pacientes de edad avanzada, se ha considerado como adecuada una dosis de 12,5 mg/día vía oral. La dosis inicial podría ser de 6.25 mg dos veces al día o de 12,5 mg en dosis única; posteriormente, si es necesario, estas dosis podrían incrementarse gradualmente en intervalos de una o dos semanas. La dosis usual en angina de pecho es de 25 mg dos veces al día, vía oral. En insuficiencia cardiaca congestiva la dosis inicial es de 3,125 mg dos veces al día, vía oral; se recomienda no superar los 25 mg dos veces al día en pacientes con insuficiencia cardiaca grave o cuyo peso sea inferior a 85 kg.
Registro INVIMA
Registro INVIMA
Reg. San. INVIMA 2016M-0017066