ESOMEPRAZOL 40MG TABLETAS X14
Cada TABLETA recubierta de ESOMEPRAZOL LA SANTÉ® 20 mg y ESOMEPRAZOL LA SANTÉ® 40 mg contienen esomeprazol magnesio trihidrato 22,42 mg y 45,47 mg, que equivalen a 20 mg y 40 mg de esomeprazol, respectivamente.
Producto de prescripción médica
Descripción
El esomeprazol es un S-isómero del omeprazol con excelente efecto antisecretor gástrico, cuyo mecanismo de acción es realizado a través de la inhibición de la bomba de protones a nivel de las células parietales gástricas. Presenta un efecto rápido, eficaz y sostenido en el control de la acidez, lo cual explica las altas tasas de curación obtenidas. El recubrimiento entérico de las tabletas de ESOMEPRAZOL LA SANTÉ® permite una adecuada biodisponibilidad.
Información adicional
Clasificación | Antisecretor gástrico Inhibidor de la bomba de protones. |
---|
Indicaciones
Indicaciones
ESOMEPRAZOL LA SANTÉ® está indicado en el tratamiento del reflujo gastroesofágico (esofagitis erosiva por reflujo, tratamiento preventivo a largo plazo de recaídas de esofagitis cicatrizada, tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico), en úlcera péptica y duodenal y en combinación para erradicar el Helicobacter pylori (cicatrización de la úlcera duodenal ocasionada por el Helicobacter pylori, prevención de las recaídas de úlceras pépticas en los pacientes con úlceras relacionadas con Helicobacter pylori).
Reacciones adversas
Reacciones adversas
Las reacciones adversas son de naturaleza leve, transitoria y generalmente no obligan a suspender la terapia. Se puede presentar cefalea, dolor abdominal, flatulencia, náuseas, vómito, estreñimiento, dermatitis, prurito, urticaria, mareo, sequedad de boca.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones y advertencias
Hipersensibilidad conocida al esomeprazol, a los benzimidazoles sustituidos o a cualquier otro componente de la fórmula. Embarazo, lactancia. Los pacientes tratados con Esomeprazol durante periodos prolongados de tiempo tienen el riesgo de general niveles bajos de magnesio sérico(hipomagnesemia) la cual puede manifestarse con alteraciones de la frecuencia cardiaca (palpitaciones rápidas) u otros síntomas como espasmos musculares, temblores o convulsiones; en los niños, las tasas anormales del corazón pueden causar fatiga, malestar estomacal, mareos y aturdimiento. Evítese el consumo concomitante con medicamentos como furosemida, ácido ectacrínico, clorotiazida, hidroclorotiazida, idapamida y metolazona. El esomeprazol puede reducir la actividad farmacológica del clopidogrel debiéndose ajustar las dosis. Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre el uso de este medicamento si usted está tomando Warfarina, Clopidogrel, o Cilostazol (anticoagulantes) o si está tomando antirretrovirales recetados (medicamentos para infección por el VIH). En presencia de cualquier síntoma de alarma (p. ej., pérdida de peso involuntaria y significativa, vómitos recurrentes, disfagia, hematemesis o melena) y ante la sospecha o presencia de úlcera gástrica, deberá descartarse la posibilidad de un proceso maligno, ya que el tratamiento con Esomeprazol puede aliviar los síntomas y retrasar su diagnóstico. Los pacientes en tratamiento a largo plazo (particularmente los tratados durante más de un año), deben ser objeto de un seguimiento regular. Se debe instruir a los pacientes en tratamiento a demanda para que contacten con su médico si la naturaleza de sus síntomas cambia. Cuando se prescribe esomeprazol para una terapia a demanda, se deben considerar las implicaciones en cuanto a interacciones con otros medicamentos, debido a la fluctuación de las concentraciones plasmáticas de esomeprazol. Cuando se prescribe esomeprazol para la erradicación de Helicobacter pylori, se deben tener en cuenta las posibles interacciones entre fármacos para todos los componentes de la triple terapia. Claritromicina es un potente inhibidor de CYP3A4 y, por lo tanto, se deben considerar las contraindicaciones e interacciones de claritromicina cuando se utiliza la triple terapia en pacientes tratados concomitantemente con otros fármacos metabolizados a través de CYP3A4, tales como cisaprida. No se recomienda la administración concomitante de esomeprazol con atazanavir. Si se considera que la combinación de atazanavir con un inhibidor de la bomba de protones es ineludible, se recomienda llevar a cabo una monitorización clínica estrecha junto con un aumento de la dosis de atazanavir a 400 mg con 100 mg de ritonavir. No se debe exceder la dosis de 20 mg de esomeprazol. Esomeprazol, como todos los medicamentos que bloquean la secreción de ácido, puede reducir la absorción de vitamina B12 (cianocobalamina) debido a hipoclorhidria o aclorhidria. En el tratamiento a largo plazo, esto debe tenerse en cuenta en pacientes con reservas corporales reducidas o con factores de riesgo de absorción reducida de vitamina B12. Esomeprazol es un inhibidor del CYP2C19. Al iniciar o terminar el tratamiento con esomeprazol, debe considerarse el potencial de interacciones con medicamentos metabolizados a través del CYP2C19. Se ha observado una interacción entre clopidogrel y esomeprazol. La importancia clínica de esta interacción no está clara. Como precaución, debería desaconsejarse el uso concomitante de esomeprazol y clopidogrel.
Interacciones
Interacciones
N/A
Dosificación
Dosificación
La dosis recomendada en adultos de ESOMEPRAZOL LA SANTÉ®, vía oral, es: Tratamiento de la esofagitis por reflujo gastroesofágico: 40 mg 1 vez al día durante 4 semanas. De acuerdo con la respuesta y el criterio médico, el tratamiento puede prolongarse por 4 semanas más. Tratamiento preventivo a largo plazo de recaídas de esofagitis cicatrizada: 20 mg 1 vez al día. Tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico (RGE): 20 mg 1 vez al día en los pacientes sin esofagitis. Una vez resueltos los síntomas, puede administrarse por demanda, administrando 20 mg 1 vez al día cuando se requiera, hasta el control de los síntomas. Cicatrización de la úlcera duodenal provocada por Helicobacter pylori y erradicación del Helicobacter pylori: 20 mg de ESOMEPRAZOL LA SANTÉ® con 1 g de amoxicilina y 500 mg de claritromicina, todos dos veces al día, durante 7 a 14 días.
Registro INVIMA
Registro INVIMA
Reg. San. No. INVIMA No. 2015M-0003818-R1