METOCLOPRAMIDA 10MG TABLETAS X30
Cada tableta contiene Metoclopramida clorhidrato 10 mg.
Producto de prescripción médica
Descripción
Antagonista de los receptores 5-HT3 y agonismo de los receptores 5-HT4: implicados en la emesis post quimioterapia. Antagonismo de los receptores dopaminergicos D2: encontrados en el centro emético de la medula.
Información adicional
Clasificación | Antiemético |
---|
Indicaciones
Indicaciones
Antiemetico
Reacciones adversas
Reacciones adversas
Bradicardia. Amenorrea, Hiperprolactinemia Galactorrea. Diarrea. Astenia. Hipersensibilidad. Somnolencia. Trastornos extrapiramidales, Parkinsonismo, Acatisia. Distonía, Discinesia, Disminución del nivel de consciencia. Depresión. Hipotensión. Con menor frecuencia: Metahemoglobinemia,Sulfohemoglobinemia: principalmente en la administración concomitante de dosis altas de medicamentos que liberan azufre. Paro cardiaco, Bloqueo atrioventricular, Paro sinusal; Electrocardiograma QT prolongado; Torsade de Pointes. Ginecomastia. Convulsiones (especialmente en pacientes epilépticos) Discinesia tardía, Síndrome neuroléptico maligno. Alucinación. Shock, síncope, hipertensión aguda en pacientes con o sin feocromocitoma.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones y advertencias
Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes. Uso en niños menores de 1 año debido a un aumento del riesgo de trastornos extrapiramidales. Enfermedades neurológicas como: Epilepsia (aumento de la frecuencia e intensidad de las crisis), enfermedad de Parkinson. Antecedentes de disquinesia tardía inducida por neurolépticos o Metoclopramida o metahemoglobinemia con Metoclopramida o deficiencia en NADH citocromo b5 reductasa. Combinación con levodopa o agonistas doparminérgicos. Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal para los que la estimulación de la motilidad gastrointestinal constituye un riesgo. Confirmación o sospecha de la existencia de feocromocitoma, debido al riesgo de episodios graves de hipertensión
Interacciones
Interacciones
Hay que tener en cuenta las siguientes combinaciones: Combinaciones contraindicadas: Levodopa o agonistas dopaminérgicos y Metoclopramida tienen un antagonismo mutuo. Combinaciones que se deben evitar: El alcohol potencia el efecto sedante de Metoclopramida. Combinaciones que se deben tener en cuenta: Debido al efecto procinético de la Metoclopramida, se puede modificar la absorción de determinados fármacos.Anticolinérgicos y derivados de la morfina: Los anticolinérgicos y los derivados de la morfina poseen un antagonismo mutuo con Metoclopramida en la motilidad del tracto digestivo, por lo que se debe tener en cuenta a la hora de prescribir la combinación.Depresores de SNC: la toma concomitante de Metoclopramida con los derivados de la morfina, ansiolíticos, antihistamínicos H1 sedantes, antidepresivos sedantes, barbitúricos, clonidina y relacionados, potencian los efectos sedantes.Neurolépticos: La Metoclopramida en combinación otros neurolépticos, aumentan el riesgo de aparición de trastornos extrapiramidales.Medicamentos serotoninérgicos: El uso de Metoclopramida con medicamentos serotoninérgicos tales como ISRS puede aumentar el riesgo del síndrome serotoninérgico.Digoxina: La Metoclopramida puede reducir la biodisponibilidad de la digoxina, por lo que en su uso concomitante, se requiere una monitorización cuidadosa de las concentraciones plasmáticas de digoxina.Ciclosporina: La Metoclopramida aumenta la biodisponibilidad de la ciclosporina (Cmax en un 46% y exposición en un 22%), por lo que en su uso concomitante se requiere una monitorización cuidadosa de las concentraciones plasmáticas de ciclosporina. La consecuencia clínica es incierta.Inhibidores fuertes del CYP2D6: Se incrementen los niveles de exposición de Metoclopramida cuando se administra conjuntamente con inhibidores fuertes del CYP2D6 tales como fluoxetina y paroxetina. Aunque sea incierta la importancia clínica, se debe monitorizar a los pacientes para observar posibles reacciones adversas.
Dosificación
Dosificación
Adultos: Se recomienda una dosis única de 10 mg, que se puede repetir hasta tres veces al día. La dosis máxima diaria recomendada es de 30 mg o 0,5 mg/kg de peso corporal. Se debe respetar un intervalo mínimo de 6 horas entre dos tomas, incluso en el caso de emesis o rechazo de la dosis. Pacientes de edad avanzada: En los pacientes de edad avanzada se debe considerar reducir la dosis, de acuerdo a la función renal y hepática. Insuficiencia renal: Se debe reducir la dosis así:
Función Renal (aclaramiento de creatinina) Disminución de la dosis
< 15 ml/min 75%
15-60 ml/min 50%
Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática grave, la dosis se debe reducir un 50 % de la dosis usual.
Registro INVIMA
Registro INVIMA
Reg. San. INVIMA 2008M-0009047