VENLAFAXINA 75MG CÁPSULAS X10
Cada CÁPSULA de VENLAFAXINA LA SANTÉ® 75 mg y 150 mg contiene 75 y 150 mg de venlafaxina respectivamente.
Producto de prescripción médica
Descripción
VENLAFAXINA LA SANTÉ® es un antidepresivo derivado de la feniletilamina. Actúa inhibiendo la recaptación de serotonina y de noradrenalina, aunque esta última en una proporción cinco veces menor, en la membrana presináptica neuronal, potenciando la neurotransmisión a nivel del sistema nervioso central. Es, por tanto, un antidepresivo inhibidor relativamente selectivo de la recaptación de serotonina. Carece de efectos directos significativos sobre los receptores colinérgicos muscarínicos y adrenérgicos (alfa y beta). Venlafaxina y su metabolito activo o-desmetil-venlafaxina reducen la capacidad de respuesta de los receptores beta-adrenérgicos, incluso después de dosis única, lo que pudiera estar relacionado con un comienzo de acción más rápido.
Información adicional
Clasificación | Antidepresivo. |
---|
Indicaciones
Indicaciones
VENLAFAXINA LA SANTÉ® está indicada para el manejo alternativo de la depresión y de la ansiedad asociada a la misma. Tratamiento del trastorno de ansiedad social. Tratamiento del trastorno de pánico.
Reacciones adversas
Reacciones adversas
El 40-50% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso. El 10-20% de los pacientes tratados con VENLAFAXINA LA SANTÉ® suspenden el tratamiento por la incidencia de efectos adversos.
Los más frecuentes son: Náuseas, sequedad de boca, somnolencia y estreñimiento.
Descripción e incidencia de efectos secundarios, por grupos anatómicos:
Alérgicas/dermatológicas: Sudoración (12-25%), erupciones exantemáticas (3%).
Cardiovasculares: Hipertensión (3-7%), palpitaciones 5%).
Digestivas: Náuseas (35-40%), sequedad de boca (20-25%), estreñimiento (15%), anorexia (11%), diarrea (8%), vómitos (6%).
Metabólicas: Pérdida de peso (6%).
Neurológicas: Cefalea (25%), mareos (15-20%), temblor (5%).
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones y advertencias
VENLAFAXINA LA SANTÉ® no debe ser utilizada en pacientes con hipersensibilidad al medicamento o cualquiera de los componentes de la fórmula. Embarazo y lactancia. Menores de 16 años de edad. Hipertensión arterial persistente o no controlada. Uso concomitante de inhibidores de la MAO. Insuficiencia hepática severa.
Interacciones
Interacciones
Antidepresivos IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa, como moclobemida y tranilcipromina): Hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad, con síndrome serotonínico, por adición de sus efectos sobre los niveles de serotonina, por lo que se recomienda dejar transcurrir al menos dos semanas desde la finalización de un tratamiento con IMAO y el inicio de otro con venlafaxina.
Cimetidina: Hay algún estudio en el que se ha registrado aumento de los niveles plasmáticos de venlafaxina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
Haloperidol: Hay un estudio en el que se ha registrado aumento del área bajo curva y disminución del aclaramiento de haloperidol, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por inhibición de su metabolismo hepático.
Hay estudios con otros antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad por posible adición de sus efectos sobre los niveles de serotonina.
Selegilina: Hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad con aparición de síndrome serotonínico. No se ha establecido el mecanismo.
VENLAFAXINA LA SANTÉ® puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: Sangre: Aumento (biológico) de colesterol.
Dosificación
Dosificación
Adultos.
Depresión: VENLAFAXINA LA SANTÉ® se iniciará con 75 mg/24 h, incrementando la dosis, en función de la respuesta clínica, a 150 mg/24 h después de 2 semanas como mínimo; dosis máxima, 225 mg/24 h. Los incrementos de la dosis se harán generalmente cada 2 semanas o más, pero nunca inferior a 4 días.
Insuficiencia renal: ClCr (aclaramiento de creatinina) = 30-70 ml/min, reducir la dosis en un 25%; con ClCr < 30 ml/min (incluyendo pacientes hemodializados), reducir la dosis en un 50%.
Insuficiencia hepática: En pacientes con grave insuficiencia hepática también debe reducir la dosis al 50%.
Suspensión del tratamiento: Reducir gradualmente la dosis durante un periodo de una semana.
Especificaciones para la administración del medicamento: Administrar conjuntamente con las comidas.
Registro INVIMA
Registro INVIMA
Reg. San. No. INVIMA 2009M-0009781