Bacterias

Bacterias

Son seres vivos que contienen sólo una célula (unicelulares). Solo se pueden observar con un microscopio. La mayoría de las bacterias no hacen daño.

Muchas son útiles

Las bacterias inofensivas ayudan a:

• Digerir los alimentos
• Destruir células causantes de enfermedades.
• Aporte de nutrientes EJEMPLO: Lactobacillus Acidophilus

Bacterias infeccionas

• Producen Enfermedades
• Rápida reproducción
• Algunas producen toxinas que pueden dañar los tejidos y así causar enfermedades.
• Otras bacterias pueden invadir directamente los tejidos y dañarlos.
• EJEMPLOS: Estreptococo, Esta lococo y Escherichia coli.

Advertencias

Administrar antibióticos a personas que probablemente no tengan una infección bacteriana (como las que tienen un virus que produzcan síntomas de resfriado como tos, picos febriles, rinorrea, etc), no causa mejoría de los síntomas, sino que favorece la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos; los cuales van a ser inútiles posteriormente cuando se presente una infección bacteriana.

Los antibióticos deben ser recomendados bajo estricta supervisión médica. Se debe seguir cuidadosamente las instrucciones para su ingesta en cuanto a dosificación y tiempo de consumo.

recomendaciones

Los antibióticos no son e caces contra las infecciones por virus ni las infecciones fúngicas (por hongos).

Cada antibiótico pertenece a una clase o subgrupo que difieren en mecanismo de acción y de esto deriva su espectro de efectividad en diferentes bacterias y de acción en diferentes sitios del organismo.

Bacterias

Cada antibiótico es eficaz sólo frente a determinadas bacterias: En el proceso de selección del antibiótico para el tratamiento de una infección, el médico debe determinar cuál es la bacteria responsable del proceso. Se realizan pruebas con las bacterias infecciosas para determinar su sensibilidad a diversos antibióticos.

La efectividad del tratamiento depende de:

• La calidad de la absorción del fármaco en el torrente sanguíneo,
• La cantidad de fármaco que alcanza los puntos de infección en el organismo
• La velocidad de eliminación del medicamento.

Antibióticos macrólidos

clasificación ATC: J01FA Antibacterianos uso sistémico, Macrólidos/ J01FA09 Claritromicina, J01FA10 Azitromicina

Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas mediante la unión a la subunidad 50s del ribosoma.

Antibióticos macrólidos

Alcanzan elevadas y prolongadas concentraciones en tejidos.

Tratamientos de corta duración con cómoda posología.

Útiles en infecciones respiratorias altas y bajas.

Presentaciones adecuadas según necesidad

Precauciones y Advertencias

Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos homeopáticos está tomando

Informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o está amamantando.

Su uso prolongado o indiscriminado puede ocasionar la aparición de gérmenes resistentes

Precauciones y Advertencias

En pacientes que han tenido antecedentes de reacciones alérgicas con tratamiento previo de Macrolidos.

Administración concomitante de los macrólidos con astemizol, pimozida, o terfenadina.

Material diseñado con fines educativos. Contiene recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica.

Antihistamínicos

Antihistamínicos

Antihistamínicos

Son aquellos que inhiben los receptores de histamina H1.

 

Los Receptores de histamina H1 generan ->

Beneficios de bloquear los receptores de histamina H1

Los antihistamínicos se clasifican en primera, segunda y tercera generación, lo cual hace que entre ellos tengan diferentes beneficios para la salud.

Material diseñado con fines educativos. Contiene recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica.

Salud Visual

SALUD VISUAL

La inflamación del párpado se experimenta cuando hay una irritación o un exceso de fluido (edema) en los tejidos que rodean al ojo que puede ser causada por diversos factores. Recuerda que una detección temprana y el tratamiento correcto de los problemas de los ojos son la mejor manera de mantener una visión sana a lo largo de su vida.

Lo invitamos a dar lectura a esta interesante infografía, a fin de profundizar sobre el tema.

Infografía Inflamación Ocular

*Ref: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/ojo-seco. Consultado el 5 de Junio de 2020.
Material diseñado con fines educativos. Contiene recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica.